Un esguince cervical es un “latigazo” que transfiere energía al cuello por aceleración y desaceleración violenta. En pocos casos es grave pero produce un dolor intenso en el cuello y las cervicales. En la mayoría de las ocasiones, las personas que han sufrido este tipo de lesión es a consecuencia de algún accidente de tráfico.
El buen funcionamiento de la anatomía de la columna es vital porque protege la medula espinal y apoya la cabeza, pero siempre está en riesgo de recibir híper-extensiones del cuello al absorber impactos. Los síntomas asociados al esguince cervical son: rigidez en el cuello, dolor de hombros, mareos, zumbidos en los oídos, visión borrosa, e incluso irritabilidad e insomnio.
En el momento de un impacto se produce un movimiento tan brusco que el cuello se desplaza en cualquier dirección violentamente, provocando un estiramiento de los tejidos. El año pasado, el 42% de las víctimas de colisiones en España sufrieron esguinces cervicales, convirtiéndose así en una de las lesiones más comunes en los accidentes de tráfico.
¿Cómo prevenirlos?
Si bien estas medidas no son una garantía de prevención al 100% sí ayudan a disminuir su aparición y a minimizar sus efectos:
- Alinear el reposacabezas con la parte superior de la cabeza
- Colocar de forma vertical el respaldo y llevar siempre la espalda pegada al asiento
- El conductor siempre debe estar atento a los retrovisores para visualizar la parte de atrás, y ponerse en tensión en caso de que un golpe sea inevitable.
Tipos de esguinces que pueden sufrir los que van en un automóvil.
Esguince cervical tipo 1: Es el más leve y produce un estiramiento menor de los tejidos finos.
Esguince cervical tipo 2: Existe una rotura parcial, con elongación moderada de los tejidos.
Esguince cervical tipo 3: Es el más grave, en él se presenta un estiramiento severo con rotura y separación de los tejidos.
Muchos coches disponen de protectores cervicales, pero éstos no cumplen su función en golpes laterales ni en accidentes de gravedad. Las personas que empiezan a notar dolores en el cuello éstos serán cada vez más fuertes si no tratan el esguince con un especialista.
La cuantía de la indemnización en caso de esguince cervical va desde los 3.000 a los 6.000 euros. Algunas personas fingen esguinces para recibir la indemnización, sin embargo, desde que entró en vigor el Baremo de Accidentes de Tráfico se modificó la manera de valorar los esguinces. Ahora solo con un informe médico concluyente se puede optar a la compensación.