¿Os habéis preguntado cómo se determina el valor de un coche? ¿Cuáles son los tipos de valores?
¿Qué significa valor venal y cómo se calcula? ¿Qué es el valor GANVAM? iseguro.com aclara todas tus dudas.
El valor de un coche puede cambiar en base a varios criterios, es obvio que un coche con mucho uso sufrirá una alta depreciación. Los precios del mismo pueden variar dependiendo de los impuestos y as deducciones fiscales, en caso de que las hubiere.
Valor de adquisición
Es el precio que se ha pagado más los impuestos, en este caso se le restan las deducciones fiscales.
“Una deducción fiscal o tributaria es una reducción de los ingresos sujetos a tributos, por diversos conceptos, en especial los gastos incurridos para producir ingresos”.
Valor GANVAM
Es el valor de venta que tiene el coche en un momento específico según las tablas que publica la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM)
Valor Venal
El valor venal toma en cuenta varios criterios, entre ellos: la antigüedad, características y las cuantías oficiales que determina el Ministerio de Hacienda a través de unas tablas. Las listas vienen ordenadas por marcas y modelos e incluye más de 500 páginas.
El valor actual de un coche es un porcentaje de los años que tenga después de haber sido matriculado
- Hasta 1 año: 100%
- más de 1 año, hasta 2: 84%
- más de 2 años, hasta 3: 67%
- más de 3 años, hasta 4: 56%
- más de 4 años, hasta 5: 47%
- más de 5 años, hasta 6: 39%
- más de 6 años, hasta 7: 34%
- más de 7 años, hasta 8: 28%
Estos porcentajes están amparados por GANVAM y determinan el valor de los coches diariamente en España.
¿Qué valor pagan las aseguradoras?
La mayoría de las veces en caso de un siniestro total, las aseguradoras toman el valor del mercado en ese momento para efectuar las indemnizaciones. El pago del mismo se puede efectuar de dos maneras, ya sea en dinero o con la reposición de un coche equivalente, según elija el asegurado apoyándose en el artículo 18 de la ley 50/1980.