¿Cómo desvincular el seguro de hogar de la hipoteca?

Todos los hipotecados ya conocen que al contratar una hipoteca hay que contratar un seguro de hogar. Los seguros de hogar que determinan los bancos salen mucho más caros. Los seguros de hogar no son obligatorios, lo son solo en el supuesto de contraer una hipoteca.

Cuando se habla de desvincular no quiere decir anular el seguro de hogar, ya que este es obligatorio. Desvincular se refiere a revocar la vigencia del seguro de hogar preexistente y sustituirla por otro seguro que preste las coberturas mínimas requeridas por el banco.

En la mayoría de los casos el ahorro que obtienen las personas es considerable y vale la pena hacer el procedimiento que describiremos. El mercado de seguros es muy dinámico, existen más de 35 aseguradoras que compiten entre sí para brindar mayores beneficios a menor precio.

¿Qué pasaba antes?

Hasta el 2014, el banco que otorgaba la hipoteca condicionaba con qué empresa aseguradora y que coberturas eran las requeridas para poder acceder a la hipoteca. En vista de la competencia del mercado de seguros, los usuarios se dieron cuenta que podían obtener los mismos beneficios por un precio menor con otra aseguradora. Pero al momento de solicitar el cambio este era negado.

¿Qué sucede ahora?

Con la declaración de la Primera Directiva Europea de Hipotecas que aprobó en el 2014 el Parlamento Europeo, quedó prohibido vincular la hipoteca con la contratación del seguro. En una hipoteca el seguro es obligatorio, pero no la empresa que debe prestarlo.

El proceso para desvincular el seguro de hogar de la hipoteca suele ser complicado pero en definitiva realizable y económicamente beneficioso. Presta atención a los pasos:

  • Búsqueda y comparación: El mercado de seguros es muy dinámico y competitivo. Lo primero que debes hacer es revisar tu póliza, las coberturas y las primas. Una vez claro de esto, procedes a comparar precios y pólizas en el mercado. Puede que estés bien con la preexistente y decidas renovarla, de no ser así y encontrar una mejor sigue leyendo.
  • Aviso de no renovación: Un mes antes de que caduque el seguro debe llegarte una carta de renovación, pero no siempre sucede. En caso de que la misma no llegue, se debe enviar una carta notificando al banco el deseo de no renovar el seguro.

En este punto es donde se vuelve complicado el proceso, porque el banco te solicitará la póliza  nueva donde conste que el beneficiario del mismo sea el banco. Por eso debes estar seguro de lo que haces.

Dos alternativas

Debes saber que el banco no aceptará que el nuevo seguro entre en vigor después del vencimiento del actual. Por ello puedes hacer dos cosas: Acordar que el nuevo seguro entre el vigor el mismo día que vence el actual o pagar durante menos de un mes los dos seguros para agilizar el proceso.

El proceso tiene muchos beneficios pero también puede tener repercusiones como la perdida de la bonificación del diferencial del tipo de interés de tu hipoteca. Por ello es elemental tener muy claro las condiciones del contrato inicial y evaluar los pros y los contras de desvincular el seguro de hogar de la hipoteca.