Los criterios para determinar el valor de un seguro de coche son muy amplios. Las compañías han establecido diferentes perfiles de riesgo que obtienen de las características del conductor y del coche. Según las leyes, en España todos los coches deben disponer de un seguro. Algunos conductores piensan solo en la compra del coche y no en lo que deben pagar después por el seguro.
El mercado y los criterios de seguros de coche no son fijos, siempre hay algún factor nuevo que modifica los precios. Por ejemplo, antes el sexo del tomador era un factor que condicionaba el precio, ahora no lo es; desde el año 2014 el mercado ha tendido a la alza, después de 8 años de bajadas. Los expertos aseguran que durante el 2017 el aumento continuará moderadamente.
En marzo del 2016 entró en vigor el nuevo “Baremo de Autos” que constituye un indicador para determinar el precio del seguro de los coches. No obstante, la edad, el expediente siniestral y el estado civil también son tomados en cuenta para determinar el precio.
La situación económica ha llevado a muchos conductores a recurrir a aseguradoras “Low cost” o bajo coste. Esto con el fin de ahorrarse un dinero. Sin embargo, es importante que conozcas qué factores varían el precio del seguro de coche:
Factores personales
Edad: Es uno de los factores que más peso tienen a la hora de la determinación del precio. Los conductores que van desde los 18 hasta los 24 años pagan un 38% más en sus seguros que el resto.
Sexo: Hace uno años atrás el sexo del tomador también era determinante pero después de la aprobación de la Directiva De Género que incluía la “sentencia Test-Achats” se eliminó el género como criterio.
Antigüedad del carnet: Mientras más años se acumulen con el carnet de conducir más económica se vuelve la póliza. Los conductores que tienen menos de dos años con el carnet resultan los más penalizados.
Siniestralidad: Los conductores que no causan problemas mayores y no representan gastos constantes para las aseguradoras suelen ser recompensados con el precio.
Estado Civil: Esta es una de las variables que más influye en el precio, por lo general los casados pagan menos que los solteros. Estudios han demostrado que los conductores que llevan niños pequeños en el coche son mucho más precavidos y cuidadosos que los demás.
Factores del Coche
Año de matriculación: Los coches nuevos pagan menos que los que ya tienen tiempo de uso, es decir, los vehículos usados suelen ser más costosos de asegurar.
Potencia: La potencia es la fuerza del coche, que se mide en caballos de fuerza. Las compañías de seguro piensan que a mayor potencia mayor es el riesgo y por tanto el precio del seguro.
Riesgo de robo: Los coches que cuentan con dispositivos anti robo como barra antirrobo, alarmas y servicios de geo-localización reciben importantes descuentos por reducir el riesgo.
Características del coche: La marca, modelo, número de puertas y cilindrada son también tomadas en cuenta debido a las diferentes calidades.
Factores circunstanciales
Comunidad Autónoma: Aunque parezca raro, la comunidad en la que residas puede hacer variar el precio del seguro de coche. Los tomadores de seguros en las comunidades de Ceuta, Cantabria, Galicia y Asturias pagan más que los de Aragón, Castilla y Extremadura. Esto se debe a que en las zonas del norte de España se reportan más siniestros por el mal tiempo y los desplazamientos en las carreteras.
Aparcamiento del coche: Las aseguras preguntan dónde pasa el coche la noche, esto se debe a que si el coche está en la calle el riesgo de que lo roben o hagan daño es superior.
Las coberturas y el precio de seguro del coche
Siempre un mayor número de coberturas conlleva a un mayor precio de la prima. Por eso el conductor debe conocer bien sus necesidades y posibilidades a la hora de la elección de las coberturas. Entre los tipos de cobertura se encuentran:
- A todo riesgo: Es el que incluye mayor número de coberturas, desde daños ocasionados a terceros, hasta daños propios del coche. Por ser el que trae mayor número de coberturas es el más costoso.
- A todo riesgo + Franquicia: Es parecido al anterior aunque la forma de asumir el pago es diferente. La franquicia es ideal para conductores responsables, en caso siniestro el conductor paga el precio de riesgo acordado y la aseguradora asume el resto del riesgo.
- A terceros básico: Es una de las modalidades con menos coberturas, estos seguros cubren perjuicios causados a terceros. Por ser el que tiene menos coberturas resulta el más barato.
- A terceros ampliados: Esta cobertura le añade robo, incendio y lunas a la cobertura de terceros básicos.