Un seguro de decesos es un servicio que prestan las aseguradoras para ayudar a simplificar los trámites, gestiones y gastos al momento de la defunción del asegurado. El fallecimiento de un ser querido es un evento traumático que supone la pérdida parcial de las facultades y atención requerida para llevar a cabo todos los procesos que se requieren.
Los seguros de decesos facilitan el proceso burocrático que implica preparar, velar y enterrar al fallecido; pero desde el punto de vista económico también son muy beneficiosos, un servicio completo para llevar a un familiar no asegurado a la tumba puede costar entre 3.500 a 8.000 euros, mientras que si se dispone de un seguro el coste es de unos 6 euros mensuales.
Entre las coberturas más comunes se encuentran: buscar el ataúd, transporte del fallecido, preparación del cuerpo y capilla ardiente, servicios religiosos y permisos, dependiendo de la póliza.
Al momento del deceso, el seguro facilita un profesional que guía y facilita el proceso administrativo. Entre las funciones del seguro están: obtención del certificado de defunción, solicitud de pensión viudedad u orfandad, adjudicación de herencias, partidas de defunción y baja del libro de familia, entre otras funciones.
Estas pólizas son vitalicias, una vez adquiridas se mantienen hasta que la persona fallezca o hasta que decida cancelarlo.
Si se es menor de 40 años y goza de buena salud lo recomendable es no contratar aun el Seguro de Decesos. Cualquier persona residente en España puede poseer un seguro de decesos y es aplicable a los descendientes del asegurado. También se pueden contratar pólizas familiares y elegir una localidad para cada uno.
Dos tipos de primas en los seguros de decesos
- Prima nivelada: El precio sube cada año un porcentaje de la cuota inicial, de esta manera el precio es alto los primeros años pero luego va descendiendo a medida que el asegurado va aumentando de edad. Lo conveniente es contratarla con poca edad.
- Prima natural: La cuota sube de acuerdo a la edad del asegurado. Los primeros años la prima es baja pero conforme aumenta la edad sube el precio de la cuota.
En el caso de personas que tengan una economía estable no conviene contratar este tipo de seguros, o en el caso que lo deseen, pueden ampliar las coberturas del Seguro de Vida y este aplica para servicios de decesos.
Siempre guarde bien los documentos del seguro y los recibos de pago. Se recomienda dejarlos accesibles a los familiares de mayor confianza para agilizar los procesos.